Hoy en día se entiende como tal, un conjunto de técnicas dirigidas a mitigar los dolores musculares, ya sean de tipo tensional, de bloqueo energético o de falta de tono. Utilizándose también como una aportación complementaria y eficaz en la aplicación de otro tipo de terapias (Acupuntura, Homeopatía...)
Cada profesional se puede formar en las distintas Escuelas que utilizan métodos "puros o mixtos": masaje deportivo, anti-estrés, relajante, estimulante, terapéutico.
Este tipo de masaje tiene como finalidad la relajación física, eliminando la tensión acumulada, disminuir o eliminar el estrés y paliar los dolores musculares o articulares, también tiene su aplicación en casos de estreñimiento, problemas respiratorios, etc., ayudando a mantener en perfecto estado los diferentes sistemas.
Este tipo de masaje tiene como finalidad la relajación física, eliminando la tensión acumulada, disminuir o eliminar el estrés y paliar los dolores musculares o articulares, también tiene su aplicación en casos de estreñimiento, problemas respiratorios, etc., ayudando a mantener en perfecto estado los diferentes sistemas.
¿EN QUÉ SE BASA EL QUIROMASAJE?
En la utilización de fricciones, presiones, percusiones o estiramientos; dependiendo del problema a tratar y de la técnica utilizada. Acompañándolas de productos que faciliten una mejor cualidad del "masaje": cremas, aceites o esencias.
En estos momentos, existen en el mercado numerosos productos con indicaciones específicas para una mayor eficacia de la terapéutica aplicada.
¿EN QUÉ NOS PUEDE AYUDAR EL QUIROMASAJE?
Al trabajar sobre las tensiones musculares, ayudamos también a desbloquear líneas energéticas (Meridianos de Acupuntura) y articulaciones; mejoramos el drenaje de fluidos (linfa, sangre) y optimizamos el funcionamiento de los órganos.
Sin olvidar, por supuesto, el efecto equilibrante (relajante o tonificante) que tiene un amoroso contacto terapéutico de un profesional en el cuerpo de otra persona.
ORIGEN E HISTORIA DEL QUIROMASAJE
Quiromasaje significa "masaje con las manos". Con lo cual podemos deducir que ese "masaje" es tan antiguo como la misma vida del hombre en comunidades. Tenemos testimonios escritos o gráficos de ello en la Corte de los Emperadores Chinos, en el Antiguo Egipto, en Irán, en Asia, en la antigua Grecia o en el Imperio Romano.
Sus beneficios han llegado hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples hasta el desarrollo específico de algunas para aliviar dolencias concretas de nuestro cuerpo y/o nuestro organismo.
NO APLIQUE MASAJES
NO APLIQUE MASAJES
- Si tiene fiebre.
- Infección en la piel, (hongos, u otras).
- Enfermedades contagiosas, (salvo indicación expresa de su médico).
- Si se encuentra sometido a tratamiento médico, (pídale consejo sobre la conveniencia del masaje).
- No aplique Vd., masaje si padece flebitis, varices desarrolladas o trombosis.
- ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTE A SU MEDICO.